El nacimiento de Ximena

Parto prematuro por Síndrome de Hellp

Toda la vida nos imaginamos el embarazo perfecto, quizás hasta visualizamos el momento del parto tal cómo se ve en la TV, con nuestra pareja a un lado acompañándonos, nosotras teniendo un parto sin complicaciones.

Soñamos en el momento en que nace nuestro bebé y por fin lo tenemos en nuestros brazos y regresamos a casa felices a comenzar una nueva vida.  Afortunadamente, para muchas mujeres este tipo de parto es una realidad, pero también para muchas de nosotras la imagen del parto perfecto quedó muy lejos de nuestra realidad.

Así fue mi embarazo

Desde que supe que estaba embarazada todo iba muy bien, no tuve síntomas molestos, todas mis revisiones perfectas, nosotros súper felices al igual que toda la familia. Llegaba nuestro primer bebé y el primer nieto en mi familia y segundo en la de mi marido.

Durante el quinto mes, supimos que sería niña, la noticia nos puso muy felices, ese era nuestro sueño incluso ya teníamos hasta el nombre. En la semana 27 me hicieron los exámenes de rutina los cuáles salieron perfectos, esas semanas estuve algo presionada en mi trabajo, pero nada fuera de lo normal. Hasta aquí toda la historia feliz.

Así fue mi embarazo

Complicaciones en el embarazo

Un jueves empecé con dolor de cabeza pero nada fuerte y noté que mis piernas estaban algo hinchadas, la verdad no me preocupé mucho por que son síntomas comunes durante el embarazo. Para el viernes seguía ese dolorcito de cabeza molesto, pero por la noche empecé con un fuerte dolor en el estomago, bajo las costillas, algo muy parecido a la gastritis, de hecho pensé que era eso, durante la noche el dolor comenzó a ser cada vez más fuerte y no pude dormir. Recuerdo que me levante de la cama y me fui a sentar a la sala, por que en esa posición sentía menos el dolor.

Preeclamsia

El sábado por la mañana amanecí mucho mejor, ya casi no me sentía mal, únicamente me seguía doliendo la cabeza pero muy leve. Por insistencia de mi mamá fuimos temprano a revisión a la clínica. Y de un momento a otro todo fue un caos, en cuanto me revisaron, me hicieron unos análisis y me dijeron que tenía preeclamsia grave.

Llamaron una ambulancia, me pusieron sonda, suero y me trasladaron a un hospital más grande y equipado, me metieron a urgencias y luego a terapia intensiva, hasta que llegué ahí empecé a ponerme muy nerviosa y con mucho miedo, nunca antes había estado internada.

La idea que mi bebé no estuvieras bien y estar en terapia intensiva me puso muy nerviosa, debido a esto mi presión arterial se elevaba cada vez más al igual que mis latidos, me colocaron oxigeno y aún así empecé a sentir que me faltaba el aire y no podía respirar, me conectaron a muchos aparatos, me hacían muchas pruebas de sangre y al parecer todas salían muy mal, nadie de familia podía entrar a verme.

Obviamente no pude dormir nada, cada vez me sentía peor, los médicos me decían que estaba muy grave y me daban anticonvulsivos y muchos otros médicamentos, las plaquetas bajaban cada vez más, pase una noche horrible, en lo único que podía pensar era en mi bebé y que ella estuviera bien. En cada revisión me preguntaban si aún sentía moverse a mi bebé, por que sus latidos eran muy débiles.

El nacimiento prematuro de Ximena

El domingo seguía sin ninguna mejora y llegó una doctora a decirme:“En este momento te vamos a interrumpir el embarazo, tu bebé esta por cumplir 29 SDG, tiene 50% de probabilidades de sobrevivir afuera, pero si no lo interrumpimos ahora no sobreviven ninguno de los dos, ahora mismo te van a llevar al quirófano, no hay tiempo de hablar con tu familia para que autorice la cesárea”.

Todo sucedió tan rápido que no supe como reaccionar, sólo me dio mucho miedo por mi bebé y pánico de perderla. Ya en el quirófano, me anestesiaron y empezaron con la cesárea, yo escuchaba como unos quejiditos y le pregunte a los doctores cómo estaba mi bebé y no me contestaban. Finalmente escuché que ella lloraba, la limpiaron rápido y una enfermera la llevó conmigo rápido y me dijo “este es su bebé, dele un besito” y ahí fue cuando conocí a mi princesa Ximena y se la llevaron de inmediato a terapia intensiva.

¡Fue lo máximo, nunca se me va a olvidar ese momento en que conocí a mi bebé!
Sólo fueron unos segundos pero se quedarán en mi memoria siempre.

Síndrome de Hellp

Después de la cirugía me regresaron a terapia intensiva y fue cuando me dijeron que tenía Síndrome de HELLP . A nadie de la familia, ni siquiera a su papá le notificaron que mi bebé ya había nacido, fue hasta la hora de visita que se enteraron de su nacimiento y estado de salud. Para todos fue una noticia fuerte y los dejó desconcertados, ya que no les dieron informes, no sabían cuál era nuestro estado de salud.

Por fin le dijeron a su papá que mi bebé estaba en UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales), que había pesado 1,500 kg y medía 40 cm. Ese día su papá no pudo conocer a nuestra bebé, hasta el siguiente día. Yo moría de ganas de estar con mi bebé, quería saber como estaba, pero no me dejaban verla hasta que saliera de terapia intensiva.

Pasó una semana y me desconectaron para que pudiera visitarla un momento y luego me regresaron. Las enfermeras me ayudaron y me acompañaron, fue muy  triste verla conectada a un respirador, con lámparas y muchos aparatos, verla tan pequeñita me rompió el corazón y pensé que no era justo que estuviera sufriendo tan chiquita y lo primero que pensé fue que era mi culpa que ella estuviera pasando por eso, que debí haberme cuidado más. (Ahora sé que el Síndrome de HELLP es una toxemia, y los médicos aún no saben por que da).

Parto prematuro por Sindrome de Hellp
Xime estuvo conectada a aparatos parecidos a estos en UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales).

Los pronósticos de los doctores

Los pronósticos de los doctores no eran nada alentadores, siempre nos decían que mi bebé estaba muy grave. Unos días mejoraba un poco y al otro empeoraba mucho. Aún no era capaz de respirar por ella misma, ya que no dio tiempo de aplicarle algún tratamiento para ayudarle a madurar sus pulmones, además su corazón y sistema digestivos aún estaban muy inmaduros y además tenía otras graves complicaciones por su falta de desarrollo.

Una vez me dijo una enfermera…“Señora hágase a la idea cuando venga que a lo mejor ya no la va a ver, ya ha estado muy desganada la nena, y ha bajado mucho de peso” es horrible pasar por eso y demasiado triste. En esos momentos mi bebé pesaba solo un 1 kg., había perdido mucho peso.

Pasaron varias semanas y a mi me dieron de alta, pero mi nena se quedó, pero por fin le quitaron el respirador y le pusieron algo parecido a un casquito con oxígeno, ahora pesaba 1,200 kg., me dijo el Dr. ya podía tomar algo de leche con sonda, todo iba mucho mejor, pasaron unas 8 semanas desde que nació y por fin salió de terapia intensiva y la llevaron a la sección de prematuros a una incubadora.

incubadora para bebes prematuros

Estábamos muy contentos por qué ya estaba mucho mejor, pero un día me llamaron por teléfono mucho antes de la hora de visita, lo cuál nos preocupó mucho. Nos avisaron que mi bebé había presentado una apnea (dejó de respirar por unos minutos) y la llevarían a hacerle estudios y la canalizaron a neurología, afortunadamente nos dijeron que no le había afectado, así que unas dos semanas después le quitaron el oxigeno, y por fin le pude dar un biberón, solo fue 1 ml pero era mucho avance para ella.

De ahí todo fue mejorando, afortunadamente sólo tenía que ganar peso y crecer un poco más.  Un miércoles después de dos meses y medio de estar hospitalizada, por fin nos dijeron lo que tanto esperábamos: ¡Su bebé ya se puede ir a casa! ¡Estábamos muy felices! Mi bebé ahora ya pesaba 1,600 kg y cada día estaba más fuerte.

Por fin en casa

En casa, Xime requirió de muchos cuidados, lámparas para que guardara el calor, medicina para que no dejara de respirar, etc. Durante dos años estuvimos bajo revisiones con todo tipo de especialistas y estudios médicos, alguno de ellos complicados (pruebas neurológicas, cardiológicas, etc.).

Ya pasaron varios años desde que nació Ximena, gracias a Dios ha crecido muy sana y fuerte y es lo mejor que me ha pasado.
El nacimiento de Ximena
HOY NO IMAGINO MI VIDA SIN ESA PEQUEÑA PERSONITA,  SIN ESCUCHAR DE UNOS PEQUEÑOS LABIOS ESA PALABRA CORTA Y LARGA A LA VEZ… “MAMÁ”.

¡GRACIAS POR VENIR MI HERMOSA XIMENA!
Rebeca

Cada mamá tiene una historia para compartir, ¿nos cuentas la tuya? cada historia que nos envien será publicada en esta página, puedes enviarnos, textos, fotos o videos a contacto@mamasrockstars.com /  mamasrockstars@gmail.com

También te puede interesar:

Nuestra historia: De las alergias al autismo…

El nacimiento de Rodrigo

(Visited 821 times, 1 visits today)

12 thoughts on “El nacimiento de Ximena

  1. Gracias por ser una extraordinaria mama! Ahora con mas razon pienso y le digo a Ximena que es una …. (tu ya sabes!)

  2. Que historia, se parece un poco a la mía, mi bebe nació con el mismo peso y talla q tu nena, sólo q en la semana 33, era muy pequeñín para la semana. Gracias a dios todo salió muy bien . Besitos para ti y Ximena.

  3. Querida Blanca gracias por tu comentario! que gusto saber que tu bebé está muy bien ahora, estos bebés son un ejemplo de fortaleza para nosotros y nuestro motor!! Besos para ustedes!!

  4. No cabe duda que cada parto es muy diferente, gracias a Dios tu pequeña la libro y sigue adelante siendo una hermosa criatura hay muchos bebes que no lo logran pero aun así creo que es un plan de Dios, el no nos manda más de lo que podamos soportar y el hecho de pasar por esta experiencia te convirtió en una mejor persona y una super mamá. Casos como el tuyo me ponen a pensar que soy una mujer muy afortunada por haber tenido embarazos y partos naturales y tranquilos y por eso doy gracias todos los días. Felicidades por ese regalote que te enviaron 😀 y que además les quedo bien bonita.

  5. Esther que linda!!!! muchas gracias!!! si la verdad es que siempre que veo a Xime también me siento muy afortunada de tenerla, sobre todo sana y feliz y creciendo cada día. Hoy cumple 7 años!! y somos los papás más felices!! Me da gusto saber que tus embarazos fueron muy buenos!! ojalá si algún día me animo a ser mamá de nuevo sea así!! Muchos besos para ustedes!! y Muchas gracias por leernos!!!!

  6. Hola, mi caso fue casi similar al tuyo, mi bebé nacio de 31 semanas y peso 1.600 kg pero bajo hasta 1.300 kg a mi me lo entregaron a los 19 dias con 1.780 kg, al estar en casa bajo a 1.620 y ha sido muy dificil que recupere su peso. Gracias a Dios solo he batallado con eso y los colicos y estreñimiento porque le he tenido que dar formula. Me gustaria saber como fue el avance de tu nena cuando estuvo en casa. Que Dios las siga bendiciendo!!

  7. Arely, muchas gracias por compartirnos tu experiencia. Te cuento que nosotros también batallamos mucho con el peso de mi bebé durante sus primeros meses de vida. Fue más o menos a partir de los 6 meses que comenzó a estar dentro de los parámetros normales, aunque estaba en la parte más baja de la curva de crecimiento. Para el año de edad ya estaba repuesta en cuanto a peso y talla normales. Aunque debo decirte que mi niña con los años sigue muy delgadita, pero me dicen los médicos que esa es su complexión. Gracias a Dios mi niña ha crecido sana y sin ninguna complicación médica. Nuestros pequeñitos prematuros son unos guerreros.

    Saludos y nuevamente gracias por pasar a leer.

  8. Hola, en mi caso mi nena nació de 32 semanas y peso 2100 aunque después bajo a 1.800 que fue con el peso que me la entregaron y al igual que la mayoría me preocupa el peso,pero mi pregunta es en tu experiencia es como viviste el proceso de desarrollo de tu nena en qué mes empezó a sostener su cabecita o ah qué mes empezó a sentarse, me preocupa que mi nena no se desarrolle adecuadamente. Gracias de antemano un saludo

  9. Hola Tere, muchas gracias por compartir tu experiencia. Te cuento que mi niña fue dada de alta cuando pesaba 1,600Kg y tenía dos meses y medio de nacida, pero en las revisiones siempre la valoraban de acuerdo a su edad corregida, por lo que llevaba algunos meses de retraso respecto a los bebés que nacieron a termino. Ella se tardó un poquito más en levantar la cabecita, en sentarse, etc. Pero pasando el año de edad se niveló y su desarrollo ya fue de acuerdo a su edad cronológica. Ella comenzó a caminar al año con tres meses, aunque esperábamos que tardara un poco más.

    Dale tiempo a tu bebé, ella lo hará cuando este lista, no te presiones con los comentarios de los demás (eso me pasaba a mi a veces y me entraba la prisa o me preocupaba de más). Mi niña fue dada de alta totalmente a los dos años que ya estaba todo normal en su desarrollo y peso. Cualquier comentario con gusto aquí estoy.

  10. Hola que tal, mi nombre es Alonso y estoy pasando por una situación similar con mi bebé, tiene poco de nacido el nació de 33 semanas con un peso de 2.100 kilos, lo cual por el momento nos encontramos junto con mI esposa con miles de dudas, bueno al momento lo que más me preocupa que mi esposa no pudo darle leche materna el cual le estamos dando fórmula, pero he notado estos días que el niño comienza a llora mucho y después de cierto tiempo se le pasa probablemente son cólicos pero eso niños angustia mucho.
    Conforme a sus sitiaciones similares a la mía veo por las fechas que ustedes son unas personas que ya pasaton por este proceso, me gustaría que me dieran algún consejo durante esta etapa, métodos de cuidados, alimentación etc.
    Ya que nos preocupamos demaciado por cualquier cosa, gracias por si atención, espero sus respuestas, me servirán de mucho, gracias por su atención y felicidades por su grande logro con sus bebés son todas unas guerreras por que ni es fácil, bendiciones, salud y prosperidad a todas (o).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.