Luchemos contra el cáncer de mama


El cáncer de mama en México

En México apróximadamente cada 90 minutos muere una mujer a causa del cáncer de mama.

Esto no quiere decir que es un sinónimo de muerte, es un padecimiento curable si se detecta en etapas tempranas.

Contra el cáncer de mama

Hay muchos factores que aumentan los riesgos de adquirir esta terrible enfermedad, las más comunes son:

  • El sobrepeso, (En México apróximadamente 7 de cada 10 mujeres tienen obesidad o sobrepeso)
  • Terapias de reemplazo hormonal (también llamada terapia hormonal para la menopausia)
  • Consumo de alcohol y tabaquismo
  • No tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años
  • Tener mamas densas entre muchas otras más.

Cuídate, autoexplorate

Comúnmente se dice que las probabilidades de tener un cáncer de mama aumentan a medida que una mujer envejece, pero hoy en día hay más casos de cáncer en mujeres jóvenes.

Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, o secreciones por el pezón. El autoexamen y la mamografía pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más tratable. El tratamiento puede consistir en radiación, mastectomía, quimioterapia y terapia hormonal, etc. Los hombres no están excentos de tener cáncer de mama, pero es muy poco frecuente.

Aún no existe una manera segura y definitiva de prevenirlo, pero existen varias medidas que todas las mujeres debemos tomar para reducir el riesgo, o en caso de que el cáncer suceda podemos detectarlo en etapas tempranas cuando es tratable.
Visitas periódicas al ginecólogo, mamografías anuales y el autoexamen mamario constituyen las 3 medidas, eficaces, necesarias para prevenir el cáncer de mama.

Mujeres entre 20 y 35 años:
Autoexamen de senos
Examen ginecológico anual
Mujeres entre 35 y 50 años:
Autoexamen de senos
Examen ginecológico anual
Mamografía cada 2 años
Mujeres mayores de 50 años:
Autoexamen de senos
Examen ginecológico anual
Mamografía cada año

Aquí les dejo un video donde nos explican como hacernos la autoexploración:

Cuídate

Si te llegas a encontrar algún bulto en tu seno no entres en pánico, ¡no te preocupes, pero si ocúpate!

Lo primero que nos viene a la mente es pensar que es algo maligno ( a mi me paso) pero lo más probable es que no lo sea, lo más común es que se traté de una alteración del tejido (hay muchos tipos de bultitos benignos como los quistes, fibroadenomas, etc), debido a los cambios hormonales.

Estos bultos o nódulos en el pecho son la causa más frecuente de consulta en las unidades de Patología Mamaria entre las mujeres de 18 a 40 años. Nunca dejes de consultar a tu médico.

Eh conocido maravillosas guerreras que han pasado por esta terrible enfermedad y han luchado y lo han vencido, ellas pueden brindarte apoyo emocional si tienes alguna preocupación o duda respecto al cáncer de mama y otras enfermedades de los senos, ellas te pueden hablar desde su experiencia y las puedes encontrar en el foro “Sory va por ti”. Ahí vas a encontrar a unas verdaderas amigas que te van apoyar si estás pasando por este díficil momento o algúna persona cercana a ti.

Sory Va por Ti

En México hay muchas instituciones que pueden brindar apoyo en caso de que alguién padezca esta enfermedad y dan apoyo integral para la paciente y su familia. Aquí les dejo unos links.
www.cimab.org
www.fucam.org.mx
http://tomateloapecho.org.mx
www.redcontraelcancer.org.mx

Aquí les dejo un testimonio de Mariana Ibañez Rosiñol fundadora de “Tocate o te toca” un ejemplo de súper mujer y guerrera de la vida!

¡NUNCA DEJEN DE TOCAR!

A mi amiga Susana Álvarez una gran guerrera que nunca perdió la sonrisa

También te puede interesar:

4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

¿Qué son los miomas?

(Visited 607 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.