No más violencia contra las mujeres
¡TOLERANCIA CERO ANTE LOS MALTRATOS HACIA LA MUJER, SIEMPRE Y EN TODAS SUS FORMAS!
El día 25 de Noviembre se celebra “El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” aprobado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1999.
La propuesta fue hecha por República Dominicana, por motivo del asesinato de las Hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal que ocurrió en dicha fecha, ellas eran tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo. La finalidad de promover este “Día Internacional” es erradicar la violencia contra las mujeres debido a que en todo el mundo “hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Entre 500.000 y 2 millones de personas se calcula que son victimas cada año de trata, lo que las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la esclavitud o a la servidumbre, las mujeres y las niñas representan alrededor del 80% de esas víctimas. Se calcula que más de 130 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina, sobre todo en Äfrica y en algunos países de Oriente Medio. El coste de la violencia doméstica en los Estados Unidos supera los 5.800 millones de dólares anuales, de los que 4.100 millones corresponden a servicios médicos y sanitarios. A la vez, las pérdidas de productividad suponen cerca de 1.800 millones de dólares.
La violencia contra las mujeres es de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia afectan a mujeres de todas las edades. La forma más común de violencia es a través de la pareja.
SER PAREJA ES AMARSE Y RESPETARSE MUTUAMENTE Y DEBEMOS SER PROTEGIDAS POR ELLOS, NO VIOLENTADAS
El valor de un hombre no se mide por su fuerza sino por la capacidad que tiene para el cuidado de la vida. El “patriarcado” inventa “perfiles” para esconder su propia violencia.
Con el silencio nos hacemos cómplices de la violencia. ¡DENUNCIEMOS!
Los malos tratos vistos desde fuera son atroces, pero vistos desde dentro son devastadores. El maltratador es un delincuente, pero la mujer maltratada se convierte en una persona gravemente afectada psicológicamente:
- La autoestima de las mujeres baja a niveles mínimos.
- Tienden a interiorizar el machismo del marido y de las figuras de autoridad.
- Las familias en donde hay maltrato, generalmente son familias donde los roles están muy separados. El rol del marido tiene mucha importancia, y la mujer se considera que aporta menos, por eso ellas, las mujeres, pierden su autoestima.
- Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad, depresión, desorientación, incomunicación y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.
- Muchas cortan con la familia para que no se enteren de lo que pasa. Lo normal es que la víctima tarde de 6 a 10 años en poner una denuncia y varios años en que los que la rodean sepan la realidad.
- Tienen sentimiento de subordinación y dependencia y, además, sienten incertidumbre. Ellas mismas se culpabilizan. “…quizás soy yo la que no supe hacerlo”, dicen algunas. “Estaba celoso, le saqué yo de quicio”…
- Están desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza, lo que se llama una visión de túnel. Piensan que su vida esta totalmente perdida.
- Carecen de poder real interior para superar los problemas de: impotencia, indecisión, vivencia de la realidad o creación de roles alternativos.
- Se crea el “síndrome de la mujer maltratada”, que es algo parecido al síndrome de Estocolmo, donde uno se identifica con la figura de poder y de valor que ve; en este caso el marido.
- Muchas mujeres maltratadas tienen unos antecedentes parentales de violencia con lo cual tienden a elegir parejas violentas.
- Tienen poco o nulo margen en la toma de decisiones con lo que respecta a la vida de pareja y a la suya propia.
- Baja interiorización de valores sociales y democráticos e incluso también religiosos.
- Padecen a veces trastornos alimentarios severos como anorexia o bulimia. Trastornos del sueño. Irritabilidad y reacciones de indignación fuera de contexto.
- El 79.35% de las muertes de mujeres ocurrieron en sus domicilios; por arma blanca, el 42.48%; estranguladas o asfixiadas, el 16.99%, y por armas de fuego el 16.34%
¡SI ERES VÍCTIMA O CONOCES A ALGUIÉN QUE LE ESTA PASANDO ¡DENÚNCIALO NO SIGAMOS PERMITIÉNDOLO! NO SEAMOS COMPLICES!
“Debemos combatir la sensación de miedo y vergüenza que castiga
a las víctimas que ya han sido objeto de un delito y posteriormente
se enfrentan al estigma que ello representa. Son los autores del
delito quienes deben avergonzarse, no sus víctimas”
Ban Ki-moon
Secretario General de Naciones Unidas
2012
FUENTES:
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/
http://www.nuestraedad.com.mx/mujeresmaltratadas.htm
También te puede interesar: