Embarazo en la adolescencia
Hay muchas opiniones al respecto, la más común suele ser que si te embarazas en la adolescencia echarás a perder tu vida.
Encontré esta gráfica muy sencilla y explícita acerca de las cifras actuales de los embarazos en adolescentes.
http://www.animalpolitico.com/2013/12/grafico-el-embarazo-juvenil-en-mexico-en-cifras/#axzz2mwppTw00
El dato más duro es: Una de cada dos adolescentes de 12 a 19 años que inicia su vida sexual se embaraza… ¡UNA DE CADA DOS!
¿Cuáles son las causas?
Y bueno, algunas acabarán convirtiéndose en madres, otras abortarán, unas cuántas morirán por complicaciones. Y el punto alarmante aquí es que andamos en el hoyo en cuánto a hablar y educar a nuestras niñas. Ok, se les repite hasta el cansancio la importancia del uso del condón, de estudiar, de cuidarse pero entonces ¿en dónde está la falla?
Pienso que tal vez hay un poquito de culpa en la baja autoestima de las niñas y el machismo sociocultural extendido en nuestra sociedad. Algunas adolescentes permiten que los chicos decidan tener relaciones sexuales con ellas, ya sea por presión de ellos, por miedo a “perder al novio”, por “demostrar su amor”, etc. También permiten que sean ellos los que deciden usar, o no, un anticonceptivo, y si no están de acuerdo conmigo escuchen algunas letras de reggeton, pop, o de la música más escuchada, eso refleja la filosofía urbana en boga.
Y aquí no se trata de lana o de bajo nivel académico pues en E. U. también están proliferando estos embarazos, hasta tienen programas de T.V. como “Mi niña está embarazada… y yo también” ó “Teen mom”. Entonces siento que la cosa va más por la cuestión sociocultural. ¿Cuáles son los modelos a seguir actuales de las niñas? ¿Barbie? ¿María la del barrio (o cómo se llame el refrito actual)? ¿Qué dicen las canciones actuales? ¿Cómo se llevan sus padres? ¿Qué se les permite? ¿Cómo se les castiga (si es que aún se usan los castigos)? ¿Cómo es el ambiente escolar? ¿Cómo son sus amigas? Etc, etc.
No tengo respuestas, ni nadie las tiene. Sencillamente opino que hay que hacer las cosas de forma diferente. En el mismo artículo viene un link para ver una campaña que busca disminuir esta cifra, pero, en su video, la chica menciona que se embarazó y no tuvo fiesta de 15 años… y pues como que no va ¿no? Queremos curar el cáncer con aspirinas.
Yo soy mamá de una niña y quiero abrirle un mundo de posibilidades. No se trata de que escoja: cesárea ó 15 años. No, no y no. La mujer es un ser humano que tiene derecho a elegir entre MÚLTIPLES oportunidades. Y creo que desde inculcar que jueguen con juguetes para niñas (o sea a la casita y a los bebés), ya estoy mal. Yo voy a ver qué le va gustando más, así sea andar en patineta o tejer, y de ahí partimos. Puede que me resulte, puede que me equivoque, pero no quiero repetir las costumbres con las que yo me crie, y no por que estuvieran mal, pero fueron limitadas.
La edad para embarazarse
Lo que yo pienso es que, la maternidad, tengas la edad que tengas, es un reto, y un reto muy difícil. Tengo amigas que se convirtieron en mamás cuándo íbamos en la prepa y ¿Qué creen? HAN TRIUNFADO. Una de ellas incluso terminó dos licenciaturas. Sencillamente la maternidad te impone adaptarte a nuevas estructuras.
Cuándo yo me embaracé (a mis 33 añotes), no lo habíamos planeado, y recuerdo que la doctora (médico general), que nos corroboró la noticia nos dijo: “el 90% de mis pacientes no lo estaban planeando” (supongo que por ser médico general, un ginecólogo con especialidad en problemas de fertilidad tiene los números contrarios) y añadió “nunca es el momento ideal, pues siempre estás planeando otras cosas”. Y esas cosas pueden ser: estar estudiando la prepa, la universidad, la maestría ó el doctorado, ó estar juntando dinero para comprar tu coche, comprar tu depa, comprar tu casa ó irte de vacaciones. Además nadie sabemos lo que depara el embarazo, complicaciones hay en todas las edades, en todas las etapas del embarazo o parto, o puede que tengas un niño con algún padecimiento o cualidad especial que requiera un cambio radical como dejar el trabajo o gastar una suma considerable de dinero.
En resumen yo no digo que sea lo ideal, pero tampoco lo satanizo, lo que quisiera externar es que sería conveniente cambiar el esquema sociocultural de las niñas y adolescentes, ampliar sus oportunidades y ambiciones, concientizarlas acerca del poder que tienen para tomar decisiones por sí mismas influenciadas exclusivamente por sus sueños y deseos. Hay muy poquitas científicas, astronautas, ingenieras ¿Por qué? ¿Por qué en pleno 2013 (casi 2014) aún hay cuentos de princesas y chicas que se lo creen y que delegan todo su poder en un príncipe, hombre, destino, Dios ó en x cosa ajena a su libre albedrío?
¿Tú qué opinas?
Escrito por: Margarita Meza Ghenno