¿Qué son los miomas?

Miomatosis, un padecimiento común

Cada vez es más común conocer casos de mujeres que padecen de miomatosis (miomas o fibromas en el útero). Mi ginécologa me comentó que por los menos entre sus pacientes 6 de cada de 10 los tienen,  yo soy una de ellas. Afortunadamente los míos son muy pequeños (de milímetros) y nunca me han dado ningún problema, me los detectaron durante un ultrasonido cuando estaba embarazada, hasta el momento no han crecido y espero que nunca lo hagan.

 

En el caso de algunas amigas no ha sido tan fácil, han llegado a crecer tanto que han tenido que someterse a cirugía, debido a todas las complicaciones que les han causado, entre ellos fuertes hemorragias.

¿Qué son los mimosa?

 

¿Sabes que son los miomas?

Los miomas se consideran tumores, este término da miedo, pero para nada son cancerosos (son benignos), estos se desarrollan en el útero y también se les conoce como fibromas.

Son un padecimiento muy común y se desarrollan durante los años fertiles, es más frecuentes que aparezcan después de los 30, (aunque a mi me los detectaron mucho antes de está edad).

Se piensa que el crecimiento de los miomas uterinos parece depender de la hormona estrógeno. En tanto una mujer con miomas esté menstruando, éstos probablemente seguirán creciendo, por lo general de manera lenta.

 

Los miomas se dividen según su localización:

  • Submucosos – que afectan a la cavidad uterina
  • Intramurales – crecen en el espesor del miometrio
  • Subserosos – crecen en la zona externa del útero
  • Pediculados – se presentan en un tallo o pedúnculo largo en la parte externa del útero o dentro de la cavidad del útero

 

Síntomas:

Según la localización y el tamaño del mioma los síntomas serán muy diferentes.

Algunas mujeres no presentan síntomas, como fue mi caso, yo solo me enteré por el ultrasonido.

Pero los síntomas que pueden presentarse son:

– Sensación de abdomen lleno, gases o estreñimiento.
– Sangrado entre periodos menstruales.
– Sangrado menstrual abundante y, en ocasiones, con coágulos.
– Periodos menstruales que pueden durar más de lo normal.
– Calambres pélvicos o dolor con los periodos menstruales.
– Sensación de llenura o presión en la parte baja del abdomen.
– Dolor durante la relación sexual
-Síntomas por compresión de órganos  vecinos (vejiga, recto)
-Infertilidad

 

Diágnostico:

Normalmente se hace a través de un ultrasonido transvaginal o pélvico.
Resonancia magnética: Es la prueba más precisa de imagen pero sólo se utiliza en casos seleccionados.
Histeroscopia: se trata de un examen visual de la cavidad uterina que permite valorar los miomas submucosos.

mismas

Tratamientos:

El tratamiento de los miomas varia según el caso y los síntomas.
Si el mioma no da síntomas, como son la mayoría de los casos, solo se debe llevar control dentro de las revisiones rutinarias, gracias a Dios ese es mi caso.
En los casos donde hay síntomas se toma en cuenta el tamaño del mioma, la edad de la mujer, si quiere tener hijos, etc.

 

Existen los siguientes tratamientos médicos:

Pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales) para ayudar a controlar los períodos menstruales abundantes
Dispositivos intrauterinos (DIU) que liberen la hormona progestágeno para ayudar a reducir el sangrado abundante y el dolor
Suplementos de hierro para prevenir o tratar la anemia debido a los períodos abundantes
Antinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno o el naprosín, para cólicos o dolor
Se puede emplear la hormonoterapia (agonistas de hormona liberadora de gonadotropina [GnRH, por sus siglas en inglés] o inyecciones de Depo Leuprolide) para ayudar a reducir el tamaño de los miomas. Esta terapia se utiliza durante un período de tiempo corto, ya sea antes de la cirugía para extirpar un mioma o cuando una mujer está esperando llegar a la menopausia pronto. Los efectos secundarios abarcan sofocos y resequedad vaginal. (1)

 

La cirugía y los procedimientos empleados para tratar los miomas abarcan:

Extirpación histeroscópica de los miomas: este procedimiento ambulatorio puede ser necesario para mujeres con miomas que crecen dentro de la cavidad uterina. En este procedimiento, se introduce una pequeña cámara e instrumentos a través del cuello uterino dentro del útero para retirar los miomas.
Embolización de las arterias uterinas: este procedimiento detiene el riego sanguíneo al mioma, haciendo que muera y se encoja. Las mujeres que posiblemente deseen quedar en embarazo en el futuro deben discutir este procedimiento con su médico.

Miomectomía: con esta cirugía se extirpan los miomas y, generalmente, es el procedimiento elegido para las mujeres que desean tener hijos, ya que por lo general se puede preservar la capacidad de procrear. Se pueden desarrollar más miomas después de la miomectomía.

Histerectomía: esta cirugía traumática puede ser una opción si los medicamentos no funcionan y otras cirugías y procedimientos no son una opción. (2)


Complicaciones en el embarazo

En algunos casos los miomas pueden causar algunas complicaciones en el embarazo, esto depende en donde estén ubicados o por su tamaño.  Por ello es importante llevar un buen control médico, con el fin de evitar en lo posible un nacimiento prematuro por no tener espacio suficiente para el bebé.

Si el mioma bloquea el canal del parto se puede requerir una cesárea. Algunas mujeres presentan hemorragias al momento del parto. Pero esto no es lo común, así que no hay por que asustarse, solo ocuparse de no faltar a las citas médicas.

Los miomas son otra razón importante para no dejar nuestros controles médicos, un buen check up femenino anual que abarque ultrasonido pélvico, mamario, papanicolao y colposcopia sería lo ideal.

No descuidemos nuestra salud, mucho más ahora que somos mamás y tenemos que estar al 100% por nuestros hijos(as).

 

Fuentes:
(1) (2) http://www.clinicadam.com/salud/5/000914.html
http://redsalud.uc.cl/link.cgi/vidasaludable/glosario/m/3368
http://www.egom.es/egom-blog/enfermedades-tratamientos/miomas-diagnostico-y-tratamiento/

Imagenes:
http://consulta-medica.blogspot.mx/2012/07/que-es-el-fibroma-uterino-sus-tipos.html
http://www.ellahoy.es/salud/

Rebeca

Avatar-MamasRockstars

 

También te puede interesar:

Síndrome de ovario poliquístico

 

Síndrome Premenstrual: Los molestos síntomas y tips para aminorarlos

 

(Visited 1,150 times, 2 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.