Homeschooling – Educando en casa

¿Qué es el homeschooling?

Mandar a los niños a estudiar a una escuela es de lo más normal para la mayoría de nosotros, al menos todas las familias que yo conozco así lo hemos hecho, pero para muchas otras no es la mejor opción para educar a sus hijos, para ellos es mucho mejor educarlos desde casa o el “Homeschooling”.

encasa

¿Qué significa hacer homeschooling?

El Homeschooling nació en Estados Unidos en los 70´s, bajo la creencia de que la mejor educación esta en casa bajo reglas y horarios propios.

foto6

El hecho de que los niños no vayan a una escuela no quiere decir que se quedarán todo el día en casa frente a la televisión, sin aprender nada de historia, español, ciencias, etc.

El objetivo es que los padres enseñen a sus hijos a su propio ritmo e intereses todo tipo de temas desde matemáticas, geografía, gramática, etc. También es importante enseñar a los niños a descubrir cosas por ellos mismos, y les enseña a ser autodidactas. Se ha comprobado que los niños que llevan este sistema lejos de la escuela en lugar de centrarse en ver televisión y jugar videojuegos todo el día buscan actividades como que leer libros o investigar sobre temas que les interesan.

Existen muchas plataformas y opciones para que todos los estudios de los niños sean certificados y validados por si deciden más adelante regresar al sistema escolarizado, puedan hacerlo sin ningún problema.
Matihomeschool

¿Por qué muchas familias eligen este tipo de enseñanza?

Hay muchas razones por las que muchas familias han decidido educar a sus hijos con este método, puede ser que simplemente no están de acuerdo con el sistema oficial escolar y no les gusta llevar horarios rígidos, otros más por cuestiones ideológicas o religiosas.

También hay niños con necesidades educativas especiales que no encuentran su lugar en la escuela, por mucho esfuerzo que se hace en lograr su integración y aprovechamiento en los colegios como pueden ser los niños con hiperactividad, dislexia hasta los niños superdotados.

El bullying puede causar mucha ansiedad escolar a algunos niños por problemas de acoso y se encuentran poco integrados en el sistema y muchos de ellos pueden llegar a sufrir fracaso escolar. Otra ventaja es que la familia puede pasar mucho más tiempo junta, realizando actividades en común y hablando de temas que les interesen, haciendo que la curiosidad natural se nutra con el contacto emocional.

¿Cómo saber si es la mejor opción para ustedes?

No debe ser fácil tomar la decisión y romper con el sistema oficial escolar, antes de decidir llevar a cabo este método toma en cuenta que es necesario estar muy comprometidos y organizar muy bien sus horarios y prioridades en casa.

Hay que evaluar que tan importante es para ustedes el socializar, pienso que es posible que algunos de los niños (no todos) que se educan en casa pueden sentirse aislados y diferentes a los demás pero puede compensarse llevándolos a hacer algún tipo de actividad deportiva donde convivan con otros niños de su edad

Tienes que informarte muy bien como acreditar o validar los estudios de tus hijos para hacerlos oficiales. En la red hay varias páginas donde hablan del tema e incluso varios padres comparten sus experiencias con este método. Leo Babauta es un famoso bloguero de Estados Unidos que tiene una página donde nos cuenta sus experiencias y da consejos sobre como llevar a cabo esta modalidad educativa.

En México hay varias familias que llevan a cabo este método con sus hijos y nos cuentan a través de sus redes los retos a los que se han enfrentado.

¿Qué opinan sobre este método? ¿Se animan a llevarlo a cabo?

Estudiando

También te puede interesar:

(Visited 528 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.