Deformidades craneales en bebés
En días pasados tuve la oportunidad de conocer un importante emprendimiento de dos jóvenes mexicanos, se trata de Julio César García Vazquez y Lucero Rosas Camacho, ellos crearon la empresa Fix you, que se dedica a crear ortesis craneales a la medida. La ortesis craneal es un casco ortopédico pediátrico que se utiliza para corregir deformidades craneales en los bebés que padecen plagiocefalia, braquicefalia ó escafocefalia.
Plagiocefalia
Del griego Plagio = oblicuo y cefala = cabeza. Consiste en un aplanamiento de la parte trasera de la cabeza, generalmente del lado derecho y más frecuente en niños que en niñas, que puede acompañarse de un desplazamiento del mismo lado de la cabeza hacia adelante. La frente del lado aplanado puede estar más abombada, el ojo del mismo lado puede estar más abierto y la oreja puede estar más adelantada si se la compara con la del otro lado. En los casos más severos la asimetría de los ejes de la cabeza es superior a 20 milímetros. La mayoría de lactantes con plagiocefalia tienen como causa común una tortícolis muscular congénita o la costumbre de dormir habitualmente sobre el mismo lado mientras están en el vientre materno.


Braquicefalia
Es una deformidad craneal que aparece durante los primeros meses de vida que consiste en cabeza corta, ancha y aplanada a nivel occipital. Se produce por dormir siempre boca arriba. Afecta más a niños grandes y que duermen mucho. Se considera que un bebe tiene Braquicefalia cuando el ancho (oreja a oreja) de su cráneo supera el 81% del largo (frente a nuca). Algunos bebes pueden llegar a tener una cabeza prácticamente cuadrada, es decir con un índice cefálico próximo al 100%.

Escafocefalia
Es una deformidad craneal que aparece durante los primeros meses de vida que consiste en la cabeza larga y estrecha y se produce por dormir con la cabeza bien plana de lado (región temporo-parietal). La escafocefalia afecta sobre todo a bebés prematuros.


¿Cuál es el tratamiento?
Estos tres tipos de padecimientos se pueden corregir con el uso de ortesis, cojines o intervenciones quirúrgicas. Depende del especialista dictaminarlo y ver cuál es la mejor opción para el bebé, todo dependerá del grado de deformidad y de su edad.
Para las correcciones por uso de ortesis se recomienda usarse desde que se detecta la deformidad, hasta el año y medio, pues a esta edad se consolida el cráneo y ya no es moldeable.
De no corregirse estas deformidades se presentan evidentes problemas estéticos —que permanecen en la edad adulta— pero también alteraciones ortodóncicas, alteraciones oculares (exotropía) y retrasos en el desarrollo psicomotor y cognitivo.
Fix You un proyecto mexicano
Los tratamientos por ortesis son costosos pues se importan principalmente de Estados Unidos y España. Actualmente Lucero y Julio César desarrollaron, con el apoyo del neurocirujano pediátrico del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Marcial Anaya Jara, Fix you, una empresa que fabrica ortesis a la medida mediante toma de medidas del cráneo del bebé y un software especial que va midiendo los avances del tratamiento. El casco está hecho en fibra de vidrio y le hacen un recubrimiento con resinas y un terminado de fibra de carbono.
El interior está recubierto de un material suave de grado médico, el cual es hipoalergénico porque está en contacto con la piel del bebé por muchas horas, pues prácticamente sólo se debe quitar para bañarlo. Pesa 190 gramos, es resistente a impactos y se puede lavar, incluso con cloro, y secarse al sol. Se hacen por encargo y se tardan alrededor de cuatro semanas en entregarlo.
Si sospechas que tu bebé puede padecer este tipo de afecciones consulta a tu especialista, para contactar a Fix You consulta su página de Facebook.
Y por favor ayuda a difundir la labor de estos jóvenes egresados del IPN que están poniendo en alto el nombre de México.


Fuentes y más información:
Fix You
Infocefalia
El Universal
Campus México
Crónica
Bebés y más Escafocefalia
Que genial que esto ya se esté dando en nuestro país. Mi bebé nació con un reflujo severo, tanto que durmió en el portabebé durante su primer año, lo que le ocasionó plagiocefalia. Después de estudios con neurólogos y cirujanos estéticos, se decidió que no llevaría el casco, pues podría ocasionarle daños neurológicos. En ese entonces, si se hubiera decidido el uso de el mismo, nos hubiéramos trasladado hasta EUA, que implicaba largos y costosos viajes para su revisión. Mamis con niños con este problema, las animo a que les hagan los estudios necesarios a sus niños para ver si son candidatos, y qué mejor que sean atendidos por profesionales de nuestro país. saludos desde monterrey 🙂
Ale muchas gracias por tu comentario y compartirnos tu experiencia. Como bien dices, es importante llevar una adecuada evaluación médica para saber si es necesario el uso de este tipo de casos y también una adecuada capacitación de los pedíatras para que sepan como proceder. Un abrazo!
Hola, escribo desde Chile. Te comento que nacieron mis gemelas hace 15 días y una de ellas tiene la cabecita alargada hacia a atrás y por las fotos que he visto se asemejan mucho a la malformación de ESCAFOCEFALIA. la llevamos al control sano de los 10 días y no nos dijeron nada todo normal, pero yo tengo mis dudas, no se si existe algún método para detectar este problema, así como palpar o tocarle su cabecita.
Muchas gracias