Hoy estamos viviendo el boom de las redes sociales, todo mundo tiene una cuenta en Facebook, uno se encuentra ahí desde los abuelos hasta los niños. Realmente las redes sociales nos han ayudado a reencontrarnos con gente que ha pasado por nuestra vida, volver a saber de nuestros amigos de la infancia, ver a los compañeros de la primaria, secundaria, universidad, etc., estar en contacto con nuestros familiares que están en otras ciudades o países, ¡es algo genial! Quizá sin este medio hubiera sido bastante difícil contactarlos. Disfrutamos mucho navegar por horas para saber de los demás, y nosotros queremos compartir todo lo que nos pasa, sin saber la gravedad, publicamos información como las escuelas en las que estudiamos, lugar de trabajo, nombres, fotos de hijos y parientes cercanos, publicamos donde estamos en tiempo real gracias al foursquare…Uf una gran cantidad de información sin contar el intercambio de mensajes con amigos y conocidos.
¡Todo un oasis para los delincuentes!
Con esta información, los cibercriminales pueden infiltrarse rápidamente en la red social de un determinado usuario y hacerse pasar por un nuevo o antiguo “amigo”, de aquellos que el internauta no veía hace decenas de años y ni se acordaba de su existencia.
Después de crear esta falsa intimidad, el internauta podrá ser engañado fácilmente, comprando productos que no serán entregados o hasta siendo víctima de extorsiones y secuestros express. Con su foto y con la información de los lugares que frecuenta es muy fácil realizar una identificación de la víctima. Una simple foto y alguna información “inocente” divulgada indebidamente, ya es suficiente para comenzar un ataque que puede tener consecuencias desagradables para nosotros. (1)
Les comparto estos videos donde se muestra todo esto y nos pone a pensar el riesgo en el que a veces nos ponemos, ojalá se den un tiempo para verlos…¡se los recomiendo mucho!
¿Cómo les parecieron estos videos? ¡Impactantes! ¿Verdad?…
¡Alto! no corran a dar de baja su cuenta.
Los especialistas nos dan consejos para reforzar nuestra seguridad.
La compañía Microsoft nos da estos tips para ser más precavidos con nuestra información:
- Sea precavido al hacer clic en vínculos que recibe en mensajes de sus amigos en su sitio web social. Trate los vínculos en los mensajes de estos sitios de la misma forma que los vínculos en los mensajes de correo electrónico, el objetivo de los ciberdelincuentes es que a usted “le guste”.
- Compruebe qué ha publicado acerca de usted mismo. Un método común que usan los hackers para obtener información financiera o de otras cuentas es haciendo clic en el vínculo “¿Olvidó su contraseña?” en la página de inicio de sesión de la cuenta. Para entrar en su cuenta, buscan las respuestas a sus preguntas de seguridad, como, por ejemplo, su cumpleaños, ciudad natal, clase del instituto o el segundo nombre de su madre. Si el sitio lo permite, cree su propia pregunta de contraseña y no use material que cualquiera pueda encontrar con una búsqueda rápida.
- No confíe en que un mensaje realmente es de la persona que dice ser. Los hackers pueden entrar en cuentas y enviar mensajes que parecen de sus amigos, pero no lo son. Si sospecha que un mensaje es fraudulento, use un método alternativo de comunicarse con su amigo para saber si lo es. Esto incluye invitaciones a unirse a nuevas redes sociales.
- Para evitar revelar las direcciones de correo electrónico de sus amigos, no permita que los servicios de redes sociales examinen su libreta de direcciones de correo electrónico. Cuando se une a una nueva red social, es posible que reciba una oferta de introducir su dirección de correo electrónico y su contraseña para saber si sus contactos forman parte de la red. El sitio puede usar esta información para enviar mensajes de correo electrónico a todas las personas de su lista de contactos e incluso a cualquiera a quien le haya enviado un mensaje de correo electrónico desde esa dirección. Los sitios de redes sociales deberían explicar que harán esto, pero algunos no lo hacen.
- Escriba la dirección de su sitio de redes sociales directamente en el explorador o use su marcador personal. Si hace clic en un vínculo al sitio a través del correo electrónico u otro sitio web, podría estar introduciendo su nombre de cuenta y su contraseña en un sitio falso donde se podría robar su información personal.
- Sea selectivo a la hora de decidir a quién acepta como amigo en una red social. Los ladrones de identidades pueden crear un perfil falso para obtener información suya.
- Elija su red social cuidadosamente. Evalúe el sitio que tiene pensado usar y asegúrese de entender la política de privacidad. Averigüe si el sitio controla el contenido que se publica en él. Estará proporcionando información personal en este sitio web, por lo tanto, use el mismo criterio que usaría para elegir un sitio en el que facilitaría su tarjeta de crédito.
- Dé por sentado que todo lo que pone en una red social es permanente. Aunque elimine su cuenta, cualquier persona en Internet puede fácilmente imprimir fotografías o texto o guardar imágenes y videos en un equipo.
- Tenga cuidado de instalar elementos adicionales en su sitio. Muchos sitios de redes sociales le permiten descargar aplicaciones de terceros que le permiten hacer más cosas con su página personal. Los delincuentes en ocasiones usan estas aplicaciones para robar su información personal. Para descargar y usar aplicaciones de terceros de forma segura, tome las mismas precauciones de seguridad que toma con cualquier otro programa o archivo que descarga de Internet.
- Piense dos veces antes de usar sitios de redes sociales en el trabajo.
Los niños y las redes sociales
Muchos padres permiten que sus niños tengan una cuenta en las redes sociales, en lo personal a mi se me hace muy riesgoso, pero si tu decidiste permitirlo hay que estar súper atentos con la información que comparten y a que sitios entran. Estos consejos de Microsoft les pueden ayudar
- Establezca sus propias reglas sobre Internet en su hogar, cuando sus hijos comiencen a usar Internet solos, se recomienda elaborar una lista de reglas para su uso con la que todos estén de acuerdo. Dichas reglas deben incluir si sus hijos pueden usar sitios de redes sociales y cómo pueden usarlos.
- Anime a sus hijos a que le cuenten si algo que encuentran en alguno de estos sitios les hace sentir preocupados, incómodos o amenazados. Mantenga la calma y hágales saber que no se meterán en problemas por avisarle si pasa algo. Hágales saber que les ayudará a resolver la situación para que tenga un resultado positivo.
- Asegúrese de que sus hijos respetan los límites de edad del sitio que visitan. En general, la edad recomendada para unirse a una red social es 13 años o más. Si sus hijos tienen menos de la edad recomendada para estos sitios, no les deje usarlos. Es importante recordar que no puede confiar en que los servicios de Internet evitarán que su hijo se una a la red porque no cuenta con la edad recomendada.
- Aprenda sobre el sitio. Evalúe los sitios que sus hijos planean visitar y asegúrese de que tanto usted como sus hijos comprendan las políticas de privacidad y el código de conducta de cada sitio. Averigüe si el sitio controla el contenido que se publica en él. Asimismo, revise la página de sus hijos de forma periódica.
- Insista en que sus hijos no se encuentren en persona con alguien que conocen solo en línea y anímeles a que se comuniquen únicamente con gente que conocen en persona. Es realmente peligroso que un niño se encuentre con personas que solo conoce por Internet. Puede contribuir a proteger a sus hijos si los alienta a que usen estos sitios para comunicarse con sus amigos, no para comunicarse con gente que nunca han conocido en persona.
- No es suficiente decirles solamente que no deben hablar con los extraños, porque posiblemente a su hijo le parezca que la persona que conoció en Internet no es un extraño. P
- Asegúrese de que su hijo no use su nombre completo. Dígales a sus hijos que usen solamente sus nombres de pila o un alias que no capte atención inadecuada. Asimismo, no permita que sus hijos publiquen los nombres completos de sus amigos.
- Tenga cuidado de que no haya otra información que identifique a su hijo en su perfil. Muchos sitios web permiten que los niños se unan a grupos públicos que incluyen a todos los alumnos de un colegio determinado.
- Tenga cuidado cuando sus hijos revelen esta u otra información que podría usarse para identificarles, como, por ejemplo, los nombres de las mascotas del colegio, sus lugares de trabajo o el nombre de la ciudad en donde viven. El exceso de información puede dejar a sus hijos expuestos al ciberacoso, a los depredadores en línea, al fraude en Internet o a los robos de identidad.
- Considere la posibilidad de visitar sitios que no sean demasiado públicos.Algunos sitios web permiten la protección de su sitio con contraseña o el uso de otros métodos para permitir que tengan acceso al sitio solo las personas que su hijo ya conoce.En Windows Live Spaces, por ejemplo, se pueden asignar permisos para mostrar el sitio solo a quien uno desee, incluyendo a todos los que están en Internet o únicamente a las personas elegidas.
- Tenga cuidado con los detalles que aparecen en las fotografías. Explique a sus hijos que las fotografías pueden revelar mucha información personal. Hable con sus hijos para que no publiquen fotografías de ellos o de sus amigos que contengan detalles de fácil identificación, como, por ejemplo, señales que se encuentran en la calle, el número de matrícula de su coche o el nombre del colegio escrito en las prendas que llevan puestas.
- Advierta a sus hijos sobre los riesgos de expresar sus sentimientos a los desconocidos. Probablemente, ya les haya aconsejado a sus hijos no comunicarse en línea directamente con extraños. Sin embargo, los niños suelen utilizar las redes sociales para escribir diarios y poemas en los que suelen expresar sus más profundas emociones. Explíqueles que cualquier persona con acceso a Internet puede leer estos textos y que los acosadores, en general, buscan a niños emocionalmente vulnerables.
- Hábleles a sus hijos acerca del ciberacoso. Cuando sus hijos tengan edad suficiente para usar sitios de redes sociales, hable con ellos sobre el ciberacoso. Hágales saber que, si creen ser víctimas de ciberacoso, deben acudir inmediatamente a sus padres, a su profesor o a otro adulto de confianza. Es también importante alentar a sus hijos a que se comuniquen con otros en línea del mismo modo que lo harían personalmente. Indíqueles que deben tratar a los demás como a ellos les gustaría que les tratasen.
- Eliminación de la página de su hijo. Si sus hijos se niegan a obedecer las reglas que ha establecido para proteger su seguridad y ya ha intentado modificar su comportamiento, puede ponerse en contacto con la red social que su hijo usa y pedirle que eliminen su perfil. Asimismo, puede que resulte aconsejable informarse sobre herramientas de filtrado de contenido de Internet (por ejemplo, Windows Live Family Safety) a modo de complemento de la supervisión de los padres, pero no como sustituto de la misma.
Rebeca
Fuentes: