Campaña contra la violencia a las mujeres
Seguramente en los últimos días has leído o escuchado sobre la “campaña del punto negro” la cuál en poco tiempo ha ganado miles de seguidores en varios países a través de las redes sociales. Si no sabes de que se trata, aquí te lo cuento:
Esta campaña tiene como objetivo identificar a las personas víctimas de violencia doméstica y ayudarlas a denunciar.
¿Cómo comenzó esta campaña?
La persona que esta detrás de esta campaña se llama Danielle Tredgett, una mujer que también fue víctima de violencia y en su momento “se sintió muy sola sin nadie con quien hablar”, añadió que esta campaña esta dirigida a las “víctimas más vulnerables”. El punto negro está destinado a ayudarlas para superar la vergüenza y el miedo que se enfrentan. (1)
¿Cómo funciona esta campaña?
La persona que se pinta un punto negro en la palma de la mano lo hace con el fin de solicitar ayuda y de que se sepa que esta siendo agredida y es víctima de violencia. Una vía que se ha utilizado mucho es el Facebook. Esta campaña es una forma rápida de hacerlo sin que su agresor lo note. Si tu ves a alguien con un punto negro no te quedes con los brazos cruzados, comunícate con las autoridades correspondientes.
El portal SDP Noticias nos da unas pautas a seguir en caso de que nos encontremos con alguien que necesita nuestra ayuda:
- Intenta mantener contacto visual con la persona, quien sufre violencia doméstica, pero no puede hablar sobre su situación suele usar la mirada como un mecanismo de comunicación.
- Checa que no sea una persona que lo esté haciendo por juego. Mucha gente ha empezado a subir fotos a redes sociales con este punto sólo para ganar likes para “solidarizarse” con las víctimas de abuso, pero sin ser víctimas.
- Llama a la policía. Ni intentes hacerte el héroe, déjaselo a las instancias correspondientes, porque la cuestión se puede complicar si ustedes deciden actuar por cuenta propia en el caso. (2)
El testimonio de una superviviente
La pagina web Actimundo comparte la experiencia de una superviviente:
“Estoy embarazada y mi esposo es una persona muy agresiva a tal punto que abusa de mí, con palabras ofensivas y sus manos. He estado sin hacer nada al respecto bastante tiempo y mi bebe es la razón.
Estaba en el hospital haciéndome un chequeo médico de rutina, pero mi verdugo no me deja sola, estando allí el médico me pidió que me acostara en la cama y cuando el cerro la cortina vi la oportunidad perfecta para incorporarme y sacar su bolígrafo del bolsillo y escribirle AYUDAME. No tuve que decirle nada, esta campaña me dio la fuerza para y la idea de cómo pedir ayuda. Ya no sufro más y estoy realmente a salvo. Ya estoy a una semana para conocer a mi bebé y lo mejor de todo es que el también estará a salvo”. (3)
No sé que tanto se esté difundiendo y llevando a cabo esta campaña en México, pero me parece bien tener esta información a la mano para saber que hacer en caso de que nos topemos con alguien que necesite nuestra ayuda.
Fuentes y más información:
(1) www.debate.com.mx
(2) SDP Noticias
(3). Actimundo
Imagenes:
Imágenes vía Actimundo
Rebeca
También te puede interesar:
Campaña contra la violencia a las mujeres: Yo soy Jada – #IAMJADA