¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes durante el embarazo?

Complicaciones comunes en el embarazo

Todas las mujeres soñamos, con tener un embarazo ideal, sin ningún síntoma, ni complicación. Pero conforme van pasando los meses, pueden surgir problemas repentinos,  y cambiar en un momento.

Las complicaciones en el embarazo, se pueden presentar en cualquier momento de la gestación. Por ello, es muy importante acudir al médico, ante cualquier síntoma.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en el embarazo?

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?

 

  • Hiperémesis (Vómitos excesivos):
    No estamos hablando de las nauseas matutinas normales. La hiperémesis, es cuando las mujeres embarazadas, presentan vómito extremo e incontrolable. Esto puede provocar deshidratación y perdida de peso grave, por lo que se tiene que atender médicamente.
  • Embarazo ectópico:
    Es cuando el óvulo fertilizado se aloja en un lugar, que no es el útero. Lo más común, es que crezca en las trompas de Falopio. Por lo cual, debe ser extirpado en cuanto se detecte. Es importante sacarlo antes de que provoque un desgarre.
  • Placenta previa:
    Es cuando la placenta crece en la parte baja del útero y cubre la entrada del cuello uterino, el cual, es el canal de parto. A medida que el embarazo avanza, se debe ir despejando este espacio, para que pueda salir el bebé. Si no sucede, el parto tendrá que realizarse por cesárea.  Cuando la placenta previa causa sangrados, debes ser atendida por tu médico inmediatamente, para prevenir una hemorragia.
  •  Diabetes gestacional:
    Es muy importante hacerse pruebas de glucosa durante el embarazo. En algunas mujeres, las hormonas de la placenta causan, un aumento del azúcar en la sangre. Esto debe ser controlado y monitoreado por tu médico, para que no se agrave.  La diabetes gestacional puede ser controlada con una dieta estricta y vigilada por un nutriólogo. Pocas veces es necesaria la insulina.
  • Preeclamsia:
    La preeclamsia puede llegar a ser un padecimiento muy grave. Implica un aumento considerable de la presión arterial, proteinuria, y problemas en hígado o riñones.Es un padecimiento que aparece, con más frecuencia en el último trimestre del embarazo. Yo padecí preeclamsia grave que se complicó. Mis primeros síntomas fueron dolor de cabeza y presión alta.

    Por ello es de vital importancia llevar un estricto chequeo médico de tu embarazo, a partir del primer trimestre. Sigue las indicaciones y realiza todos los exámenes de control que sean necesarios. Nunca minimices ningún síntoma, más vale acudir a revisión y tener todo bajo control.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes durante el embarazo?

También te puede interesar:

¿Qué es el tamiz prenatal?

¿Qué es un embarazo anembrionario?

 

(Visited 199 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.