Lo que debes saber sobre el sarampión
Últimamente hemos escuchado sobre nuevos casos de sarampión en todo el mundo, tan solo en México la Secretaria de Salud confirmo ya 12 casos de sarampión en personas que van desde los 10 meses hasta los 54 años de edad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión se ha triplicado en todo el mundo. Tan solo durante los primeros siete primeros meses de este año ya se han reportado en el mundo 364.808 casos.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Morbillivirus, que pertenece a la familia de los paramixovirus y se contagia fácilmente de persona a persona, ya sea por el aire, con las gotitas de saliva que son expulsadas al hablar, estornudar o toser, y que tienen capacidad para transmitir determinadas infecciones.
Las complicaciones graves por sarampión son neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Un paciente con sarampión es posible que tenga que ser hospitalizado y en un caso severo, podría morir.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
De acuerdo al portal Mayo Clinic los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Los signos y los síntomas del sarampión generalmente incluyen:
- Fiebre
- Tos seca
- Resfrío
- Dolor de garganta
- Ojos inflamados (conjuntivitis)
- Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en el revestimiento interno de las mejillas, también denominados manchas de Koplik
- Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí
La infección ocurre en etapas secuenciales durante un período de dos a tres semanas.
- Infección e incubación. Durante los primeros 10 a 14 días después de contraer la infección, el virus del sarampión se incuba. Durante ese período, no tienes signos ni síntomas.
- Signos y síntomas inespecíficos. El sarampión generalmente comienza con fiebre leve a moderada, a menudo acompañada de tos constante, resfrío, ojos inflamados (conjuntivitis) y dolor de garganta. Esta enfermedad relativamente leve pude durar dos o tres días.
- Enfermedad aguda y erupción cutánea. La erupción cutánea consiste en pequeñas manchas rojas, algunas de las cuales están levemente elevadas. Los puntos y bultos en grupos estrechos le dan a la piel un aspecto rojo moteado. La erupción primero aparece en el rostro.Durante los próximos días, la erupción cutánea se esparce por los brazos y el tronco, y luego por los muslos, las piernas y los pies. Al mismo tiempo, la fiebre aumenta abruptamente, y a menudo alcanza los 104 a 105.8 °F (40 a 41 °C). La erupción del sarampión disminuye gradualmente; primero desaparece del rostro y, por último, de los muslos y los pies.
- Período contagioso. Una persona con sarampión puede propagar el virus a otros durante aproximadamente ocho días; ese período comienza cuatro días antes de que aparezca la erupción y finaliza cuando la erupción ha estado presente durante cuatro días”.
La importancia de vacunarse
Hoy sabemos que la mejor forma de prevenir el sarampión es mediante la vacunación. En México se incluye en el esquema nacional de vacunación con la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), aplicando la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 6 años.Las vacunas son la mejor estrategia costo-efectiva para prevenir enfermedades y preservar la salud de la población mundial, garantizando calidad de vida. Por esta razón, es importante que todos asumamos la responsabilidad de tener completo nuestro esquema de vacunación y de los niños a nuestro cargo, para prevenir brotes como los que se están presentando de sarampión en el mundo.La vacuna es altamente eficaz para prevenir la enfermedad y es segura, por lo que la SLIPE y la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) recomiendan fuertemente la vacunación contra esta enfermedad.Si se tienen dudas sobre el esquema completo de vacunación consulta el sitio www.vacunacion.org
También te puede interesar: