¿Qué es y cómo evitar la muerte de cuna?

¿A qué se debe el síndrome de muerte súbita del lactante o muerte de cuna?

 

Seguramente has escuchado hablar sobre la muerte de cuna, definitivamente es un tema que nos asusta, sobre todo cuando acabamos de convertimos en padres de un bebé. Por ello es importante estar informados sobre el tema para poder tomar todas las precauciones necesarias para poder evitar en lo posible este suceso tan doloroso.

¿Qué es y cómo evitar la muerte de cuna?

¿Qué es el Síndrome de muerte súbita del lactante o muerte de cuna?

Se le llama síndrome de muerte súbita del lactante cuando un bebé menor a un año fallece de forma inesperada y sin causa aparente, generalmente sucede durante el sueño, por ello se le dice “muerte de cuna”.  La mayoría de casos ocurren en bebés de entre dos y cuatro meses.

Aunque no hay causa conocida, algunos investigaciones médicas la asocian a anomalías en la parte del cerebro de los bebés que controlan la respiración y el estado de vigilia, pero en realidad no está comprobado a ciencia cierta. Normalmente si un bebé no está recibiendo suficiente oxígeno, el cerebro envía una señal para que el bebé despierte y llore para recibir más oxígeno. Si el cerebro no emite esta señal, los niveles de oxígeno continuarán bajando.

También se asocian algunos factores que aumentan el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante:

  • Consumo de drogas, cigarro y bebidas alcohólicas durante el embarazo y después del parto.
  • Cuidado prenatal inadecuado
  • Parto prematuro o de bajo peso al nacer
  • Antecedentes familiares de síndrome de muerte súbita del lactante
  • Madres menores de 20 años
  • Estar cerca de humo de tabaco después del nacimiento
  • Demasiado calor o demasiado frio.

¿Qué es y cómo evitar la muerte de cuna?

¿Se puede evitar la muerte de cuna?

Se han identificado medidas que podemos tomar para evitar en nuestro bebé el síndrome de muerte súbita del lactante.  

  • Evita dormir a tu bebé “boca abajo”
    Se ha visto que la muerte de cuna es más probable entre bebés que se acuestan boca abajo que entre los que se acuestan boca arriba. Ya que dormir boca abajo puede provocar que se bloqueen las vías respiratorias y el bebé no pueda respirar correctamente.
  • Procura que tu bebé duerma en un espacio libre de objetos y en un colchón adecuado.
    El colchón donde duerme tu bebé debe ser firme, no debe ser blando. El cubre colchón debe ser con una sábana bien ajustada. Mantén todos los objetos blandos como peluches, colchas, ropa suelta o almohadas lejos de donde duerme el bebé, ya que estos pueden bloquear su respiración
  • Duerme a tu bebé siempre “boca arriba”.
    Hasta los doce meses, todos los bebés deben dormir boca arriba. Los bebés mayores de esa edad o que ya aprendieron a darse la vuelta por sí mismos y cambiar de posición  pueden dormir en la postura de sueño que elijan.¿Qué es y cómo evitar la muerte de cuna?
  • Comparte la habitación con tu bebé
    Los expertos recomiendan que los bebés duerman en la misma habitación que los papás pero en una superficie independiente como un moisés o una cuna junto a la cama de los padres, hasta el año de edad o al menos durante 6 meses que es cuando hay más riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. Recuerda que el riesgo se incrementa si el bebé duerme en la misma cama con los padres, hermanos o mascotas.¿Qué es y cómo evitar la muerte de cuna?
  • Lactancia materna.
    Se ha demostrado que la leche materna reduce el riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante.
  • Viste a tu bebé según la temperatura de la habitación.
    No abrigues a tu bebé más de lo necesario. Verifica que no tenga signos de sobrecalentamiento, como el sudor o estar muy caliente al tacto.
  • No se recomienda el uso de monitores para bebés.
    La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) no alienta el uso de monitores y otros aparatos por su ineficacia y problemas de seguridad.

Es muy importante cuidar siempre la integridad de tu familia y hacer todo lo que está en nuestras manos para evitar cualquier situación que ponga en peligro la vida de cualquier miembro de la familia, considera contar con algún seguro por muerte accidental. Recuerda que prevenir es fundamental, cuidemos a los que más amamos.

También te puede interesar: 

¿Por qué debemos vacunar a los niños?

¿Cómo ayudar a fortalecer el sistema inmune de niños y bebés?

(Visited 133 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.