Las redes sociales y las relaciones de pareja
Cada día, surgen nuevas redes sociales, estas nos permiten tener contacto con nuestras viejas amistades, incluso hasta conocer gente nueva (Facebook, Twitter, Pinterest, Linkedin, Instagram, Whatsapp, Google+ y un largo etc.), que se seguirá extendiendo con las nuevas tecnologías. De un momento a otro nos hicimos dependientes de ellas.
Código de buen comportamiento
Y aunque usted no lo crea hay un código de buen comportamiento, de lo que no debes hacer en las redes sociales si tienes pareja, (jaja, bueno no lo hay), pero si hubiera uno, tendría que decir lo siguiente, para un correcto uso:
- Platica con tu pareja sobre las cosas que le gusta compartir en las redes sociales, que tipo de fotografías le molestaría publicar.
- Antes de poner en tu perfil que tienes una relación con esa persona, consulta si le parece bien hacerlo público o no. Quizá deba tener un perfil muy discreto por su trabajo o por un problema personal. En tal caso pon “Una relación” pero no con quién.
- Contar intimidades con nombre y apellido. Puedes jugar y sugerir cosas y aspectos de tu vida, pero no involucres al otro si no quiere. Si no le importa y están de acuerdo, comparte lo que es socialmente correcto y aceptable. Por supuesto ningún secreto o intimidad demasiado personal.
- Hablando de secretos, si tu pareja te ha contado algo confidencialmente sobre alguien que está en las redes: no lo repitas, sugieras o escribas entre líneas. Pondrías a la persona en un aprieto y a tu pareja en evidencia, además de a ti mismo, por chismos@.
- Estás muy enamorad@, eso es maravilloso, déjaselo saber por mensaje privado, en el oído o con miles de besos, pero no intruses en los perfiles de tu pareja para decir cuánto lo amas o dejarle ramos de flores virtuales. Ten en cuenta que un perfil tiene varios usos, entre ellos el laboral.
- No te hagas amigo de todos sus amigos. No comentes todo. No pongas “Me gusta” en todo. No retwitees todo lo que escribe. ¡No marques territorio!
- No llenes tu perfil de fotos del otro. Es tu perfil, la gente te quiere conocer a ti.
- Dejarle recados domésticos en el muro o mandarle o twitearle un recado. “Juan, compra la leche cuando vuelvas”….
La infidelidad y redes sociales
El reencuentro con viejas amistades e incluso hasta viejos amores en las redes sociales a hecho que la infidelidad sea mucho más accesible para todos en estos días. Ahora el coqueteo virtual es muy común, tanto, que mucha gente ni siquiera lo toma como una infidelidad o falta de respeto para su pareja, pero por supuesto que SÍ lo es.
¿A partir de qué se considera hoy una infidelidad?
Los especialistas sostienen que sólo con el inicio de la posibilidad de un tercero. “Empieza cuando una tercera persona se convierte en objeto de deseo sexual o amoroso de uno de los miembros de la pareja -apunta la psicóloga Mónica Cruppi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y especialista en relaciones humanas-.
La existencia de la pareja supone un contrato implícito de amor, fidelidad y exclusividad, tanto afectiva como sexual. La aparición de un tercero, aunque sólo sea la idea de ese tercero, ya pone en jaque ese contrato.”
“Un reciente estudio de la Universidad Tecnológica de Texas afirma que el engaño perpetrado “sólo” por redes sociales duele tanto como el que se concreta físicamente. La investigadora Jaclyn Cravens, especialista en Terapia de Matrimonio y Familia, usó datos del sitio Facebookcheating.com para analizar el impacto.
Para eso entrevistó a más de 200 parejas y comprobó que el ciberengaño había sido origen de crisis y peleas entre ellos aun cuando no hubiera llegado a concretarse”.(1).
El abogado Leandro González Frea, especialista en tecnologías de la información dice que el whatsapp, facebook y los DM de twitter son el lenguaje que se utiliza más comúnmente en la infidelidad, en el estudio que realizó el 80% de los juicios de divorcio que llegaron a los tribunales se inician con pruebas informáticas como mensajes de texto, correos electrónicos, chats o comunicaciones mediante las redes sociales.
Las redes sociales y los índices de divorcio
“…Según la Asociación Estadounidense de Abogados Matrimonialistas (AAML) el 66% de los procesos de divorcio en Estados Unidos utiliza como fuente de pruebas la actividad del cónyuge en Facebook. El estudio también indica que el 81% de los abogados afirman que existe un aumento de investigaciones sobre la actividad en redes sociales, y el 61% de ellos lo emplea como primera fuente para investigar información sobre el cónyuge de su cliente ya que pueden utilizar esta información para contradecir afirmaciones, explican.
Por otro lado, y confirmado estos hallazgos, de acuerdo con otra encuesta realizada por el sitio de divorcio de Inglaterra Divorce-online.co.uk en diciembre de 2011, sobre una muestra de 5,000 divorcios se ha encontrado que el 33% de las solicitudes de divorcio incluyen la palabra “Facebook”. Si se compara el resultado con el mismo estudio realizado en 2009 el porcentaje tuvo un importante aumento de 20% a 33%.
Las causas más frecuentes donde Facebook se citó como prueba fueron:
- Comportamientos del cónyuge con el sexo opuesto en Facebook.
- Cónyuges que hablan mal de sus parejas en Facebook.
- Amigos de Facebook informan comportamientos de su cónyuge.
Twitter solamente apareció en 20 peticiones de las 5,000 evaluadas, lo que muestra que esta herramienta social tiene usos muy diferentes que el Facebook. De acuerdo con Mark Keenan un portavoz de Divorce-online.co.uk las redes sociales se han convertido en la principal herramienta de comunicación, reemplazando las cartas y los correos electrónicos.
Esto hace que si alguien quiere tener una aventura o coquetear con el sexo opuesto el lugar más fácil para hacerlo son las redes sociales. También menciona el estudio que más del 80% de los abogados de divorcio de Estados Unidos afirman que ha aumentado el número de casos que utilizan las redes sociales como prueba para la separación.” (2)
Con estos estudios NO se confirma que las redes sociales son los causantes de los divorcios, sino que es el comportamiento de las personas y el mal uso de ellas. La falta de respeto y de lealtad son las verdaderas razones.
Fuentes:
(1) La Nación (Argentina)
(2) Curiosidadsq
Parejas About
Facebook Cheating