En términos de médicina, ¿qué es una fístula?
En medicina, una fístula es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos, el intestino o alguna otra estructura. Generalmente se producen por una lesión o cirugía, pero también pueden ser congénitas, o consecuencias de infección o inflamación. Se pueden presentar en varias partes del cuerpo.
¿Qué es una fístula obstétrica?
Una fístula obstétrica es una lesión del parto, a la que no se ha prestado mucha atención, a pesar de sus efectos devastadores sobre las vidas de muchas adolescentes y muchas mujeres afectadas.
Por lo general, la fístula es causada por la obstrucción prolongada del trabajo de parto en ausencia de una oportuna intervención médica de emergencia, que suele ser una cesárea.
Durante el trabajo de parto obstruido y prolongado, la sostenida presión de la cabeza del niño sobre el hueso pélvico, daña los tejidos blandos, que finalmente se perforan y crean un orificio —o fístula— entre la vagina y la vejiga y/o entre la vagina y el recto. Debido a esa presión, se interrumpe la circulación sanguínea en los tejidos, los cuales finalmente son afectados por necrosis.
Ulteriormente, esos tejidos muertos se van eliminando, y así queda destruida en parte la pared originaria de la vagina. El resultado es una constante filtración de orina y/o materia fecal a través del orificio y hacia la vagina.
¿Quiénes son las mujeres más afectadas?
Las mujeres aquejadas por la fístula obstétrica además de padecer incontinencia urinaria constante, sufren vergüenza, segregación social y problemas de salud. Se calcula que en Asia y el África subsahariana más de 2 millones de mujeres padecen una fístula obstétrica sin tratar.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud cada año, entre 50 000 y 100 000 mujeres de todo el mundo la padecen.
- El parto obstruido afecta a 5% de los nacidos vivos y representa 8% de las defunciones maternas. Es una de las cuatro causas principales de mortalidad y mortalidad maternas.
- La mayoría de los casos de fístula obstétrica afectan a mujeres pobres que viven en culturas donde la situación socio económica y la autoestima de la mujer dependen casi por entero de su matrimonio y su capacidad para procrear.
- Las fístulas obstétricas se siguen produciendo porque los sistemas de asistencia sanitaria son incapaces de prestar asistencia de salud materna accesible y de buena calidad, en particular planificación de la familia, atención calificada del parto y asistencia obstétrica de urgencia básica y completa, y tratamiento asequible de la fístula.
- Las mujeres que padecen una fístula obstétrica sin complicaciones pueden someterse a una intervención quirúrgica sencilla para reparar el orificio que comunica con la vejiga urinaria o el recto. De esta manera se curan hasta 90% de estos casos. Sin embargo, desde 2003 solo se ha tratado a 12 000 mujeres aquejadas de fístula obstétrica en más de 45 países de África, Asia y el Oriente Medio.
Trabajar para su erradicación
Este padecimiento casi se ha erradicado en los países desarrollados, pero aún sigue afectando a las mujeres más pobres entre las pobres, que padecen de un contexto aún más deplorable pues, además de padecer este problema, generalmente ya traen problemas de nutrición y salud muy arraigados, problemas que probablemente suscitaron un desarrollo anatómico con deficiencias, además son madres muy jóvenes e incluso adolescentes, que aún no logran finalizar su crecimiento. Mujeres que no tienen acceso a educación, agua ni atención médica. Mujeres cuyo papel se limita a procreación y trabajo doméstico.
Los costos sociales y económicos
El costo de la cirugía para tratar este problema es de aproximadamente 300 dólares, este costo incluye la cirugía, los cuidados post-operatorios y rehabilitación. Un costo razonablemente barato, pero inaccesible para la mayoría de las mujeres que lo padecen.
Los bebés de estas mujeres generalmente nacen muertos. Estas mujeres por lo general sufren el abandono por parte de su familia. Al no poder controlar su orina ni heces, sufren segregación social absoluta. Para ellas es casi imposible poder usar un transporte, encontrar un trabajo, socializar y llevar a cabo las actividades cotidianas. Hay organismos internacionales que está trabajando para erradicar este problema.
Como siempre, los problemas son parte de un gran círculo. Habría que buscar la manera de brindar atención médica y quirúrgica a estas mujeres, pero también buscar formas de prevenir que lleguen a padecer este mal, mediante diversos factores entre los que destacan atención médica oportuna, que va desde la planificación familiar, educación, fomentar la equidad de género y el acceso a oportunidades, modificar practicas socioculturales que propician casamientos de niñas, ablación (mutilación femenina), valoración de la mujer limitada a valorarla sólo si tiene gran cantidad de hijos, etc.
Tuve la oportunidad de ver el documental A walk to beatiful y sinceramente quedé devastada. No se puede poner en palabras lo que estas mujeres sufren. A pesar de todas las cifras y explicaciones que alguien puede escribir, es difícil retratar fielmente un problema con estos alcances. El documental es explícito, puedes ver el sufrimiento en los ojos de estas mujeres, en su tono de voz bajo, y en su total desesperanza… además es impactante cómo todas las pacientes del documental son menores de 30 años…
¿Cómo ayudar?
Te invito a hacer algo por ellas, puedes visitar la página https://fistulafoundation.org/ para enterarte de las actividades que ellos realizan y unirte de algún modo, ya sea con una aportación económica o difundiendo su trabajo.
También puedes visitar la página del Hospital Addis Ababa Fistula Hospital , ubicado en Etiopía y fundado por la Dra. Catherine Hamlin, mujer asombrosa que encontró este problema y se dedicó a trabajar en él, devolviéndole sus vidas a miles de mujeres que padecen fistula obstétrica. En esta página puedes también hacer aportaciones económicas, o comprar algo en su tienda virtual, en donde puedes adquirir desde un libro, poderle pagar una operación completa a una mujer que espera su cirugía, o pagarle su bata y ropa de cama, o incluso puedes crear una campaña propia para hacerles llegar donativos.

Dolor hay en todas partes, pero espero que cada vez seamos más las que hacemos algo por solidarizarnos con el dolor ajeno y tratar de ayudar.
El 23 de mayo es el día internacional para concientizarnos acerca de este problema.
Video:
(Disponible sólo en inglés):
http://www.pbs.org/wgbh/nova/body/a-walk-to-beautiful.html
Artículo escrito por Margarita Meza Ghenno
Fuentes y más información:
http://hamlin.org.au/
https://fistulafoundation.org/
http://www.unfpa.org/webdav/site/global/shared/factsheets/srh/SP-SRH%20fact%20sheet-Fistula.pdf
http://www.who.int/features/factfiles/obstetric_fistula/es/
También te puede interesar: