Los beneficios de la lactancia materna
Todos sabemos que la leche materna es el mejor alimento que existe para un bebé, ya que aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano.
Ningún otro alimento contiene los anticuerpos que tiene la leche materna, dichos anticuerpos protegen a los bebés de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo. Se ha comprobado que los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños tienen menos tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad. Son también menos propensos a sufrir diabetes de tipo 2 y obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.
Leche materna, la mejor alimentación para el bebé
La leche materna es la mejor alimentación que puede tener un bebé prematuro, ya que aporta todos los nutrientes y fortalece su sistema inmunológico cuando más lo necesitan, es una excelente opción para que la mamás que han tenido un embarazo después de Síndrome de Hellp o Preeclamsia alimenten a sus bebés.
La lactancia materna no solo beneficia a los hijos, sino que también beneficia a las mamás. Entre sus beneficios están: reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, diabetes de tipo 2 y depresión postparto.
Por ello la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Algunos datos que no sabías sobre la lactancia materna
- La subida de la leche puede venir de manera repentina con solo pensar en ella, al ver una foto o escuchar el llanto de un bebé (aunque no sea el tuyo) y con observar a otra madre amamantar a su hijo.
- Tomar el pecho calma al bebé y le alivia de casi todos los dolores, así que amamantarlo mientras está recibiendo el piquete de las vacunas puede ser un excelente remedio para que no llore.
- Dar pecho te pone de buen humor: libera oxitocina, la hormona del amor, tanto en la madre como en el hijo y crea entre ellos un fuerte vínculo; además ayuda a relajarse y libera el estrés.
- Cuando nace, el estómago de un bebé es apenas del tamaño de una cereza, así que las pocas gotas que nos salen como calostro son suficientes. El estómago no se estira si entra más leche, así que la cantidad que sobra acaba generalmente siendo escupida por el bebé.
- Dar pecho al bebé puede ser efectivo hasta un 98% como método anticonceptivo, siempre que se dé de amamantar cada 2 o 3 horas durante los primeros 6 meses del bebé y la madre siga en amenorrea (el llamado método MELA).
- La leche brota de muchos agujeros alrededor del pezón, por eso el agarre del pequeño debe ser con la boca alrededor de toda la areola.
- No importa si tu pecho es grande o pequeño, puedes amamantar igual.
- Estudios demuestran que una lactancia prolongada puede reducir el riesgo de cáncer entre un 11% y un 24%.
- Ayuda a disminuir el dolor crónico tras la cesárea, al liberarse hormonas que producen un efecto placentero.
En definitiva la lactancia materna es un milagro de la vida, cuida la salud de tu bebé y tuyo. Y es una excelente forma de fortalecer los vínculos madre e hijo, definitivamente todo un acto de amor.
Fuentes y más información:
También te puede interesar:
Qué debo llevar en la maleta del hospital para el momento del parto
Excelente Articulo.
Muchas gracias!